domingo, 4 de agosto de 2013

Oclusión


El sistema estomatognático está constituido por diferentes componentes y todos intervienen en las diferentes funciones que tiene. Son los siguientes:
  • ÓSEOS
  • DENTARIOS
  • MUSCULARES
  • ARTICULARES
  • SENSORIALES
Son los huesos que configuran el sistema, fundamentalmente consideramos:
  • Maxilar superior: hueso fijo y par, forman la bóveda palatina y configuran la arcada dentaria superior. Por detrás se encuentran los huesos palatinos.
  • Maxilar inferior o mandíbula: impar, hueso móvil y formará la arcada inferior. Su articulación con el hueso temporal (pared lateral del cráneo) constituye la articulación temporomandibular (ATM
    Son los dientes de ambas arcadas.
    Los músculos rigen la dinámica mandibula. La actividad muscular está regulada por el sistema nervioso central (SNC), mediante circuitos neuromusculares.
    Esquema del Prof. Peter A. Neff
    MUSCULOS DE LA MASTICACION
    - Elevadores de la mandíbula:
    • Masetero
    • Temporal
    • Pterigoideo interno
    • Pterigoideo externo: La accion de este musculo es realizar movimientos de protrusión y lateralidad de la mandíbula.
    Diferenciamos dos grupos según estén por encima del hueso hioides (suprahioideos) o por debajo (infrahioideos):
    - SUPRAHIOIDEOS (depresores de la mandíbula):
    • Digástrico
    • Milohioideo
    • Genihioideo
    • Estilohioideo
    - INFRAHIOIDEOS (ayudan a descender la mandíbula, fijan el hioides para que actúen los suprahioideos)
    • Esternocleidohioideo
    • Tirohioideo
    • Esternotiroideo
    • Omohioideo
    Consideramos tres articulaciones diferentes:
    • Articulación temporomandibular: Formada por el cóndilo de la mandíbula y la cavidad glenoidea del hueso temporal. Constituyen la ATM que representaremos en los articuladores.
    • Articulación dentaria: Formada por las piezas dentarias superiores e inferiores cuando están en contacto.
    • Articulación periodontal: En realidad no es una articulación, es la unión de la pieza dentaria al hueso alveolar mediante un ligamento que se llama ligamento periodontal. Se puede afectar cuando aparecen problemas oclusales.
    Esquema del periodonto
    El SNC recibe en cada momento información sobre la posición mandibular, por medio de unos receptores sensoriales situados en periodonto, cápsula articular de la ATM y ligamentos.
    Los músculos, cuando no están en contracción, están en un estado especial de reposo llamado TONO MUSCULAR.
    POSICION DE REPOSO
    A la posición de equilibrio entre los dos grupos musculares antagonistas (elevadores y depresores mandibulares), se le denomina POSICION DE REPOSO o POSICION POSTURAL. En esta posición, no existen contactos dentarios.

    En esta posición se inician y terminan los movimientos funcionales mandibulares (deglución, fonación y masticación).
    La posición de reposo la tienen todas las personas, dentados y desdentados debido a que no intervienen las piezas dentarias. Es la posición desde la que, como veremos más adelante, partimos para conseguir reestablecer una prótesis en un desdentado total.
    Posición de reposo mandibular
    ESPACIO LIBRE
    ESPACIO LIBRE o INTERDENTARIO es el espacio que existe entre las arcadas en posición de reposo. Varía entre 2-4 mm, aunque hay autores que citan espacios libres mayores.
    DIMENSION VERTIVAL POSTURAL O DE REPOSO
    La distancia entre dos puntos fijos del maxilar superior y de la mandíbula, cuando se está en posición de reposo, se llama DIMENSION VERTICAL DE REPOSO.
    DIMENSION VERTICAL DE OCLUSION
    La distancia entre los mismos puntos en posición de oclusión dentaria o PIM (posición de máxima intercuspidación) se denomina DIMENSION VERTICAL DE OCLUSION.
    Posición de máxima intercuspidación o PIM
    La diferencia entre ambas dimensiones es el espacio libre o interdentario. Lógicamente la dimensión vertical de reposo es mayor que la dimensión vertical de oclusión.
    • Apertura
    • Cierre
    • Protrusión y retrusión
    • Lateralidad
    Tiene dos fases diferenciadas: fase de rotación condilar y fase de traslación condilar.
    FASE DE ROTACION CONDILAR
    Rotación pura de los cóndilos mandibulares sobre el llamado eje terminal de bisagra. Intervienen los músculos infrahioideos.
    Se produce una apertura de 19 milímetros o 12º. A partir de estos 19 mm se inicia la 2º fase de traslación condilar.
    Esquema de A. Lauritzen
    Observamos que en esta fase el cóndilo mandibular no sale de la cavidad glenoidea del temporal

    FASE DE TRASLACION CONDILAR
    En una 2ª fase se produce la traslación condilar sobre la pared anterior de la cavidad glenoidea del temporal, desciende hacia adelante y abajo hasta llegar a una apertura de 50-60 mm y 38º.
    Este movimiento no se puede representar en los articuladores, sólo se representa la 1º fase.
    Observamos que el cóndilo mandibular sale de la cavidad glenoidea del temporal
    Es el movimiento inverso a la apertura. Hay igualmente dos fases en el cierre, que se corresponden con las fases de la apertura.
    El cóndilo vuelve a entrar a la cavidad glenoidea del temporal
    Es cuando los dos cóndilos se desplazan a la vez hacia delante, resbalando por las paredes anteriores de las cavidades glenoideas. Hay un desplazamiento de la mandíbula hacia delante y abajo. A nivel dentario sólo contactan los bordes incisales superiores con los inferiores.
    La protrusión se hace en 2 fases :
    • 1ª FASE: Ligero descenso de la mandíbula para vencer la interferencia incisal, los bordes de los incisivos inferiores se desplazan a través de las caras palatinas de los incisivos superiores.
    • 2ª FASE: Desplazamiento condilar por la pared anterior de la cavidad glenoidea. La trayectoria que realiza se llama TRAYECTORIA CONDILEA o INCLINACION CONDILAR EN PROTUSIVA.
    Observamos que desde una posición de cierre al adelantar la mandíbula el cóndilo desciende por la cara anterior de la cavidad glenoidea.
    El desplazamiento que hacen los bordes incisales inferiores sobre la cara palatina de los superiores, se llama TRAYECTORIA INCISIVA.
    La cara palatina de los incisivos superiores se llama GUIA INCISIVA. Los dientes deben quedar borde a borde.
    Esquema que se representa el cóndilo mandibular (color naranja), la trayectoria curva que realiza en el cráneo (flechas azules) y en el articulador se representa como una linea recta (color rojo).
    Al realizar protusión, los segmentos posteriores pierden contacto. El espacio que queda se llama ESPACIO DE CHRISTENSEN.
    Los cóndilos hacen diferentes movimientos, uno queda fijo y el otro se desplaza resbalando por la pared anterior de la cavidad glenoidea.
    El lado hacia donde se dirige la mandíbula es el lado por donde se mastica se llama:
    • lado de trabajo
    • lado funcional
    • lado masticatorio
    • lado activo
    El lado contrario se llama:
    • lado de balanceo
    • lado no funcional
    • lado no activo
    • lado no masticatorio
    MOVIMIENTOS CONDILARES EN LATERALIDAD
    Diferenciamos dos fases en el movimiento de lateralidad:

    1ª FASE:
    Desplazamiento en bloque de la mandíbula hacia el lado de trabajo. Es un movimiento pequeño de traslación, la distancia es igual en ambos lados. En el lado de trabajo se llama movimiento de Bennett. En el lado de balanceo de llama Bennett inmediato.
    2º FASE:
    El cóndilo de trabajo rota sobre su propio eje vertical dentro de la cavidad (cóndilo pivotante). El cóndilo de balanceo se desplaza hacia delante, abajo y adentro, es el llamado Bennett progresivo. Se puede usar como trayectoria condilea en lateralidad. En realidad es una curva en forma de S.

    En los articuladores se representa como una recta.
    Se puede buscar en protusiva o en lateralidad. En protusiva es menor que en lateralidad.
    Se puede individualizar en cada paciente. Hoy hay tendencia a usar trayectorias condileas (TC) promedios.
    La diferencia entre la traslación del cóndilo en balanceo y la traslación del cóndilo en protusiva, en el plano sagital, recibe el nombre de ángulo de FISHER
    ANGULO DE BENNETT
    Es el ángulo que forma la proyección del movimiento de traslación del cóndilo de lateralidad con la proyección del movimiento de protusiva.
    Otra definición: Es la diferencia entre la traslación del cóndilo en balanceo y la traslación del cóndilo en protusiva en el plano horizontal.
    También es una línea curva que podemos descomponer en 2 partes :
    • 1ª: representación de la traslación en bloque de la mandíbula, el llamado Movimiento de Bennett que veíamos en el lado de trabajo y Bennett inmediato en el lado de balanceo.
    • 2ª: El desplazamiento del cóndilo por la guía condilea, es el Bennett progresivo.
    En los articuladores semiajustables es una recta. En algunos articuladores se puede ajustar el Bennett inmediato.
    Para prótesis completas se usa un standard de 15º-20º.
    1º (primera fase); 2º (segunda fase); BI (Bennett inmediato); MB (movimiento de Bennett); BP (Bennett progresivo) y AB (ángulo de Bennett).
    Las piezas dentarias no están rectas, los ejes axiales de cada pieza es distinto tanto en sentido mesiodistal como en sentido vestibulolingual. Ello hace que las piezas vistas en conjunto presenten unas curvas tanto en visión frontal como sagital.
    Son llamadas curvas de compensación. Son necesarias, ya que la mandíbula al realizar movimientos, consigue contactos dentarios, en el segmento anterior y posterior.
    TIPOS DE CURVAS
    Veremos las más importantes desde el punto de vista protésico :
    • Curva de Spee
    • Curva de Wilson-Monson
    CURVA DE SPEE
    Es la línea resultante de unir el vértice del borde incisal del canino inferior y las cúspides vestibulares de molares y premolares inferiores en visión sagital. Si la línea continuara hacia atrás en forma de arco, pasaría por el cóndilo mandibular. La concavidad mira hacia arriba.

    Curva de Spee
    CURVA DE WILSON-MONSON
    Es la curva que une las puntas de cúspides vestibulares y linguales de ambas hemiarcadas inferiores en una visión frontal.
    Es el resultado de la inclinación hacia dentro de las piezas posteroinferiores, haciendo que las cúspides vestibulares sean más altas que las linguales. La concavidad mira hacia arriba.
    Curva de Wilson
    • Oclusal
    • Camper
    • Frankfurt
    PLANO OCLUSAL
    Es un plano imaginario tangencial a todos los bordes incisivos y puntas cúspides de todos los premolares y molares de cada maxilar.
    Resulta de combinar la curva de Spee, la de Wilson y la curva que pasa por los bordes incisales. Tiene forma de pala de hélice.
    Se relaciona con el cráneo mediante el plano de Frankfurt y el plano de Camper.
    Esquema del plano oclusal. Las superficies en negro correspondes a las caras oclusales y bordes incisales que conforman el plano oclusal.
    PLANO DE CAMPER
    Plano formado por la unión de trago y espina nasal anterior. El trago es el punto cutáneo que corresponde al cóndilo mandibular. Se encuentra a 8-10 mm por delante del orificio del conducto auditivo externo.
    Se usa para buscar el plano de orientación, que a su vez nos dará el plano oclusal en desdentados totales.
    PLANO DE FRANKFURT
    Plano que va de trago a reborde infraorbitario.
    Se utiliza para posicionar el arco facial, de forma que el maxilar superior se posicione en el articulador en la misma disposición que en el cráneo. Es un plano que se considera estable y en posición normal es paralelo al suelo.
    Observamos los puntos anatómicos que determinan los planos de Frankfurt y Camper. Representamos el paralelismo que existe entre el plano de Camper y el plano oclusal.
    La barra superior del articulador semiajustable representa el plano de Frankfurt. El objetivo del articulador será reproducir el sistema estomatognático del paciente. Observamos la relación entre el cóndilo del paciente y el cóndilo del articulador y la correspondencia entre los planos de Frankfurt y Camper.
    OCLUSION CENTRICA
    Las piezas superiores ocluyen con las inferiores de forma que cada pieza articula con dos piezas de la arcada antagonista, excepto el incisivo central inferior y el último molar superior que sólo articula con su antagonista. Esto es debido a que los incisivos inferiores son más pequeños que los superiores en tamaño mesiodistal.
    Las arcadas vistas desde las caras oclusales presentan una forma en U. Los bordes incisales y las cúspides vestibulares forman una curva. Las cúspides linguales forman otra curva casi paralela a la curva de las cúspides vestibulares. Entre ambas curvas hay la llamada línea de surcos, línea formada por todos surcos y fosas de las caras oclusales.
    Modelos articulados donde apreciamos la oclusión normal de un paciente.
    Alineación de la cúspide de los caninos con las cúspides vestibulares.
    La línea formada por las cúspides palatinas superiores contacta con la línea de surcos inferior, y la línea formada por las cúspides vestibulares inferiores contacta con la línea de surcos superiores.
    Observamos como la línea de cúspides palatinas superiores articula en la línea de surcos inferiores (líneas negras), y las cúspides vestibulares inferiores articulan en la línea de surcos superiores (líneas rojas).
    La oclusión céntrica se llama también PIM (posición de máxima intercuspidación). Es cuando hay máximos contactos entre todos los dientes de ambas arcadas.
    Los contactos son a través de:
    • Cara oclusal (grupo posterior)
    • Bordes incisales inferiores con cara palatina de incisivos superiores en el grupo anterior.
    Contactos entre los bordes incisales (su posición determinan el overjet y el overbite).
    En el grupo posterior los apoyos son :
    • Fosas centrales
    • Rebordes marginales
    Zonas de fosas y rebordes marginales donde se producen los contactos en máxima intercuspidación.
    Los contactos son :
    • Cúspide a fosa (diente a diente)
    • Cúspide a reborde marginal (diente a 2 dientes)
    CUSPIDES FUNCIONALES
    Son las que mantienen la dimensión vertical de oclusión. Por ello se denominan también cúspides de soporte o de céntrica. Son:
    • vestibulares inferiores
    • palatinas superiores
    Cúspides funcionales
    CUSPIDES NO FUNCIONALES
    Son las demás cúspides, que no mantienen la dimensión vertical, se llaman también de no soporte o no céntrica. Son:
    • vestibulares superiores
    • linguales inferiores
    Cúspides no funcionales
    NEUTROCLUSION
    Llamada también normoclusión. Es el tipo de PIM que se considera normal y se corresponde con la clase 1º de Angle.
    Se define: cuando la cúspide mesiovestibular del 1º molar permanente superior articula en el surco vestibular que separa las dos primeras cúspides vestibulares del 1º molar permanente inferior.
    Relación molar en neutroclusión
    OTROS CONTACTOS EN NEUTROCLUSION

    CONTACTOS PREMOLARES SUPERIORES. CUSPIDES DE SOPORTE SUPERIORES
    Las cúspides de premolares superiores (4 y 5) pueden tener 3 posibilidades de contacto:
    • No contactan
    • Contacto en fosas distales de premolares antagonistas
    • Contacto en rebordes marginales antagonistas
    Se admiten las tres formas de oclusión.
    CONTACTOS CUSPIDES DE SOPORTE DE LOS MOLARES SUPERIORES
    Iremos describiendo los contactos y entre paréntesis pondremos los números de las piezas que se corresponden con los esquemas inferiores. Son las piezas que se corresponden al 2º y 3º cuadrantes.
    • La cúspide mesiopalatina del primer molar superior (26) ocluye en la fosa central del primer molar inferior (36)
    • La cúspide distopalatina del primer molar superior (26) ocluye en los rebordes marginales de los molares inferiores (36 y 37)
    • La cúspide mesiopalatina del segundo molar superior (27) ocluye en la fosa central del segundo molar inferior (37)
    • La cúspide distopalatina del segundo molar superior (27) ocluye en el reborde marginal del segundo molar inferior (37)
    CONTACTOS CUSPIDES DE SOPORTE PREMOLARES Y MOLARES INFERIORES
    • La cúspide vestibular del primer premolar inferior(34) ocluye con el canino superior y el primer premolar superior (23 y 24)
    • La cúspide vestibular del segundo premolar inferior (35) ocluye en los rebordes marginales de los premolares superiores (24 y 25)
    • La 1ª cúspide vestibular del primer molar inferior ocluye en los rebordes marginales del segundo premolar superior y primer molar superior (25 y 26)
    • La 2ª cúspide del primer molar inferior ocluye en la fosa central del primer molar superior (26)
    • La 1ª cúspide del segundo molar inferior ocluye en los rebordes marginales de los molares superiores (26 y 27)
    • La 2ª cúspide del segundo molar inferior ocluye en la fosa central del segundo mplar superior (27)
    Observamos la correspondencia de las cúspides funcionales con su sitios de contacto en las piezas antagonistas en oclusión céntrica, tal como hemos descrito.
    En resumen:
    • Las cúspides mesiopalatinas superiores van a fosa central del antagonista.
    • Las cúspides distopalatinas superiores van a rebordes marginales antagonistas.
    • Las primeras cúspides vestibulares inferiores van a rebordes marginales antagonistas.
    • Las segundas cúspides vestibulares inferiores van a fosa central antagonista.
    • Todas las piezas articulan con dos antagonistas excepto:
      • incisivos centrales inferiores
      • últimos molares superiores (8)
    Es la distancia horizontal entre el borde del incisivo superior a la cara vestibular del incisivo inferior. Se llama también resalte o sobremordida horizontal.
    Su valor normal es variable se dice que varía entre 1-2 mm.
    Gran resalte
    Es la distancia vertical entre los bordes incisales superior e inferior. Se llama también overlap o sobremordida vertical.
    Las piezas superiores deben cubrir a lo máximo un tercio de la cara vestibular de las inferiores. Su valor normal es de 2-3 mm.
    Observamos grados diferentes de sobremordida vertical
    Es un concepto que relaciona la mandíbula con el cráneo, independientemente de los dientes.
    Se define como la relación de la mandíbula con respecto al maxilar superior, cuando el complejo cóndilo-disco correctamente alineado, se encuentra en la posición más superior, independientemente de los dientes y de la dimensión vertical.
    La definición clásica es: La posición fisiológica más retruida y no forzada de la mandíbula, en la que los cóndilos ocupan una posición alta y simétrica en las cavidades glenoideas, a partir de la cual podemos hacer movimientos de lateralidad.
    Es la posición en la que se debe iniciar cualquier rehabilitación oral. Los desdentados tienen relación céntrica
    En dentados, el cierre en relación céntrica (RC), cuando las piezas dentarias entran en contacto, pueden coincidir PIM y RC. Cuando coinciden decimos que tenemos un THIOP (Terminal Hinge Intercuspal Oclusal)
    Observamos como en el cierre y en el PIM las lineas medias superiores e inferiores coinciden
    Otra definición de THIOP sería: aquella posición de PIM en la que los cóndilos están en RC.
    La coincidencia PIM y RC solo se da en un 3% de la población. Lo más frecuente es que el cierre en RC se sitúe por detrás de PIM y se deslice suavemente hacia éste. El desplazamiento armonioso de la mandíbula se considera normal.
    DESPLAZAMIENTOS PATOLOGICOS
    • MIOP: Al contactar los dientes, se produce un desplazamiento exagerado de la mandíbula hacia mesial
    • LIOP: Al contactar los dientes, se produce un desplazamiento lateral de la mandíbula
    Observamos como no coinciden las lineas medias en cierre y en PIM, se ha producido una desviación lateral de la mandíbula (LIOP).
    CONTACTOS DENTARIOS EN LATERALIDAD
    El movimiento de lateralidad es el que más realiza la mandíbula durante la masticación.
    Los contactos se establecen entre las superficies de soporte inferiores (borde incisal del canino y cúspides vestibulares de premolares y molares) y las superficies-guía superiores (cara palatina del canino y vertientes internas de las cúspides vestibulares de premolares y molares).
    Los contactos dentarios en lateralidad definen los diferentes tipos de oclusión.
    • Protección mutua o canina
    • Función de grupo
    • Bibalanceada
    PROTECCION MUTUA o CANINA
    Sólo existe contacto de caninos en el lado de trabajo. No hay contactos en balanceo.
    La superficie palatina del canino superior se llama GUIA CANINA (trayectoria de deslizamiento). El contacto se produce entre la parte mesial de la cara palatina y vertiente mesial del borde incisal del canino superior, con la vertiente distal del borde incisal del canino inferior.
    Es el tipo de oclusión habitual en sobremordidas verticales aumentadas. T ípico en niños pequeños.
    Hay escuelas que defienden sólo este tipo de oclusión.
    Observamos solamente contacto de los caninos en el lado de trabajo
    FUNCION DE GRUPO
    Se llama también balanceada unilateral. Hay varios contactos en el lado de trabajo y no hay contactos en el lado de balanceo
    En trabajo contactan: canino superior con el canino inferior y las cúspides vestibulares superiores de premolares y molares con las vestibulares inferiores de premolares y molares (definición clásica).
    El contacto a nivel de molares se produce entre las vertientes internas de las cúspides vestibulares superiores y las vertientes libres de las cúspides vestibulares inferiores.
    Suele ser el tipo de oclusión en la edad media de la vida.
    Observamos contactos de los caninos y de las cúspides vestibulares superiores con las inferiores en el lado de trabajo.
    Hoy se describen tres tipos diferentes de función de grupo según los contactos en el grupo anterior:
    • ANTERIOR
    • LATERAL
    • TOTAL
    FUNCION DE GRUPO ANTERIOR
    Sólo hay contacto entre el grupo incisivo canino inferior con el grupo incisivo canino superior en el lado de trabajo.
    FUNCION DE GRUPO LATERAL
    Hay contacto entre caninos, premolares y molares superiores e inferiores en el lado de trabajo.
    Es el tipo de función de grupo más frecuente.
    FUNCION DE GRUPO TOTAL
    Contacto entre incisivos, canino, premolares y molares superiores e inferiores en el lado de trabajo.
    BIBALANCEADA
    Existen contactos dentarios en trabajo y balanceo.
    En trabajo contactan caninos y cúspides vestibulares superiores con cúspides vestibulares inferiores de premolares y molares.
    En balanceo contactan cúspides palatinas superiores con cúspides vestibulares inferiores de premolares y molares.
    Los contactos son:
    • la cúspide palatina del primer premolar superior contacta con la cúspide vestibular del segundo premolar inferior.
    • la cúspide palatina del segundo premolar superior contacta con la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.
    • la cúspide mesiopalatina del primer molar superior contacta con la cúspide centrovestibular del primer molar inferior.
    • la cúspide distopalatina del primer molar superior contacta con la cúspide mesiovestibular del segundo molar inferior.
    • la cúspide mesiopalatina del segundo molar superior contacta con la cúspide distopalatina del segundo molar inferior.
    No contactan en balanceo, el primer premolar inferior y la cúspide distopalatina del último molar superior. La tercera cúspide vestibular del primer molar inferior es muy pequeña y se considera que no contacta.
    Esquema de los contactos antes citados. Los puntos rojos son las cúspides que nunca tienen contacto en balanceo.
    Contactos en balanceo en una prótesis completa en cera
    Contactos en balanceo en una prótesis completa en acrílico

    2 comentarios: